domingo, 7 de octubre de 2018

PARA 2º C. Tarea

Identifica alguna de las tres figuras retóricas que hemos estudiado en este poema:


ME gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

(Pablo Neruda)

Pincha aquí para escucharlo por alejandro Sanz


martes, 22 de mayo de 2018

Finalista en un premio de relatos a nuestro alumno Antonio Sánchez Martín de 2º Bach. S-B


Esta es la última página de un espléndido relato premiado merecidísimamente con una cuidada publicación. Ha sido finalista en el XVI certamen de relatos cortos Memorial sor Aguilar.



lunes, 5 de febrero de 2018

¿Realismo, Modernismo o 98ismo?

TEXTO I 
Fijose en las casas del barrio de las Virtudes, pues las habitaciones de los pobres le inspiraban siempre cariñoso interés. Las mujeres mal vestidas que salían a las puertas y los chicos derrotados y sucios que jugaban en la calle atraían sus miradas, porque la existencia tranquila, aunque fuese oscura y con estrecheces, le causaba envidia. Semejante vida no podía ser para ella, porque estaba fuera de su centro natural. Había nacido para menestrala; no le importaba trabajar «como el obispo» con tal de poseer lo que por suyo tenía. Pero alguien la sacó de aquel su primer molde para lanzarla a vida distinta; después la trajeron y la llevaron diferentes manos. Y por fin, otras manos empeñáronse en convertirla en señora. La ponían en un convento para moldearla de nuevo; después la casaban..., y tira y dale. Figurábase ser una muñeca viva, con la cual jugaba una entidad invisible, desconocida, y a la cual no sabía dar nombre.

TEXTO II
"No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido (...)Estos labriegos secos, de faces polvorientas, cetrinas, no contemplan el mar; ven la llanada de las mieses, miran sin verla la largura monótona de los surcos en los bancales. Estas viejecitas de luto, con sus manos pajizas, sarmentosas, no encienden cuando llega el crepúsculo una luz ante la imagen de una Virgen que vela por los que salen en las barcas; van por las callejas pinas y tortuosas a las novenas, miran al cielo en los días borrascosos y piden, juntando sus manos, no que se aplaquen las olas, sino que las nubes no despidan granizos asoladores. "

TEXTO III

Concha me llamaba desde el jardín, con alegres voces. Salí a la solana, tibia y dorada al sol mañanero. El campo tenía una emoción latina de yuntas, de vendimias y de labranzas. Concha estaba al pie de la solana: - ¿Tienes ahí a Florisel?  
- ¿Florisel es el paje?
- Sí. 
- Parece bautizado por las hadas. 
- Yo soy su madrina. Mándamelo.
- ¿Qué le quieres?  
- Decirle que te suba estas rosas.   
Y Concha me enseñó su falda donde se deshojaban las rosas, todavía cubiertas de rocío, desbordando alegremente como el fruto ideal de unos amores que solo floreciesen en los besos: 
- Todas son para ti. Estoy desnudando el jardín.  
Yo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardín donde los mirtos seculares dibujaban los cuatro escudos del fundador, en torno de una fuente abandonada. El jardín y el Palacio tenían esa vejez señorial y melancólica de los lugares por donde en otro tiempo pasó la vida amable de la galantería.

TEXTO IV

Era un aire suave, de pausados giros;
 el hada Harmonía rimaba sus vuelos,
 e iban frases vagas y tenues suspiros 
entre los sollozos de los violoncelos. 
Sobre la terraza, junto a los ramajes, 
diríase un trémolo de liras eolias 
cuando acariciaban los sedosos trajes, 
sobre el tallo erguidas, las blancas magnolias. 
La marquesa Eulalia risas y desvíos 
daba a un tiempo mismo para dos rivales:
 el vizconde rubio de los desafíos 
y el abate joven de los madrigales.

miércoles, 24 de enero de 2018

Un resumen de lo recientemente explicado en sintaxis 2º de bachillerato


 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES
Consideramos la oración desde tres puntos de vista: sintáctico, semántico y fónico.

a. Semántico

La oración comunica un sentido completo. Algunos elementos de la oración pueden ser omitidos, pero están presentes en la conciencia del emisor y del receptor. La oración es la expresión de una realidad abarcable y, por lo tanto muestra el plano de la sustancia (normalmente atribuido al sujeto) y el plano de la acción (que está expresado por el predicado). Cuando la sustancia está implícita en el predicado encontramos oraciones impersonales. Nuestra comprensión sólo puede abarcar realidades que podemos insertar en estos dos ejes (sustancia y tiempo) por eso el concepto de ubicuidad o de eternidad nos son tan difíciles de asimilar absolutamente.

b. Sintáctico
Oración es la unidad estructural dotada de significación que no pertenece a otra unidad lingüística superior. Sus constituyentes son el sujeto y el predicado. La función de sujeto la desempeña un SN y la de predicado un SV. El núcleo del sujeto y el verbo deben concordar, es decir, deben coincidir en número y persona.


c. Fónico
La lengua hablada marca la unidad oracional con unos signos fónicos que indican que el mensaje ha terminado: el cambio de entonación y las pausas son fundamentales. La oración es, pues, una unidad de entonación y, por muy extensa que sea aquélla, esta unidad no se deshace.


Clasificamos las oraciones desde dos puntos de vista:

a. Según la intención del hablante al emitir un mensaje (criterio semántico):

*Enunciativas: comunican que algo sucede, ha sucedido o sucederá. Pueden ser afirmativas o negativas.

*Interrogativas: solicitan una información del oyente. Las interrogativas se clasifican a su vez en: Totales y parciales
      Totales: requieren información acerca de todo el mensaje
      Parciales: preguntan sólo por un elemento de la oración
*Directas e indirectas
      Directas: son oraciones independientes. Llevan signos de interrogación.
     Indirectas: constituyen la proposición subordinada de un tipo de oración compleja. No llevan signos de interrogación.
*Imperativas: expresan una orden o ruego.
*Dubitativas: expresan duda o probabilidad.
*Desiderativas: expresan un deseo.
*Exclamativa: expresan afectividad, manifiestan una emoción.

b. Según la estructura (criterio sintáctico):

b.1 del predicado
*Atributivas: Cuando el verbo es ser o estar (PN). En este caso, el verbo no tiene significado; se limita a unir dos núcleos que sí lo tienen. El núcleo del predicado lo constituye el atributo, es decir, lo que decimos del sujeto. También existen oraciones atributivas sin verbo.
Nota: Los verbos ser y estar pueden ser predicativos, es decir, tener significado propio. Ej.: "Dios es (existe)"; "estoy en Londres" (= estar localizado, vivir).

*Predicativas: Cuando se construyen con un verbo predicativo que constituye el núcleo del predicado. A su vez se dividen en:
    Activas: El verbo se expresa en voz activa. Se clasifican en:
    Transitivas: Tienen CD expreso.
     Intransitivas: No llevan CD. 
    Recíprocas: Poseen al menos dos sujetos o sujeto en plural que realizan la misma acción, de forma que cada uno de ellos recibe la acción realizada por el contrario. Ej.: "Andrés y Ana se adoran". 
     Reflexivas: Son aquellas en las que la acción que realiza el sujeto recae sobre sí mismo. Es necesaria la presencia del pronombre reflexivo en la misma persona que el sujeto (Yo me, tú te...). Se dividen a la función que desempeña el pronombre reflexivo. Así en "Ana se lava" (reflexiva directa: se = CD), mientras en "Ana se lava la cara (reflexiva indirecta: se = CI y la cara = CD)-

b.2 de la oración:
    Impersonales: Carecen de sujeto. Se construyen con verbos que expresan fenómenos atmosféricos, con el pronombre SE, con verbos en 3ª persona singular. Ej.: "Nieva", "se dice"
Así como determinados usos del verbo hacer o ser .
    Pasivas: El verbo se expresa en voz pasiva. El sujeto formal no realiza la acción verbal, sino que la recibe. La acción verbal la realiza el Complemento Agente que lleva la preposición POR y raras veces DE. Las oraciones pasivas suponen una transformación de una oración activa transitiva. Se dividen, a su vez, en
           Pasiva analítica: verbo ser conjugado + participio. Ej.: “Los sacos fueron llevados a la sala”
      Pasiva refleja: con se + verbo en activa + Sujeto Paciente. Ej.: "Se celebraron elecciones", "se venden revistas"

 c. Según la entonación (criterio fónico:

 *Enunciativas
 *Exclamativas
 *Interrogativas totales
 *Interrogativas parciales


Oración simple oración compleja:

Llamamos oración simple a la que está formada por un sintagma nominal en función de sujeto y un sintagma verbal en función de predicado. Ej.: María estudia la lección.
Llamamos oración compleja a aquellas que constan de dos o más proposiciones.
a. Coordinación
No hay relación de dependencia entra las proposiciones, aunque la unión de éstas produce un significado superior. Ej.: Unos cantaban, otros daban palmas y allí todos lo pasaban bien. Las proposiciones coordinadas constituyen oraciones compuestas.

b. Subordinación
Esto es, aquellas en que la proposición subordinada desempeña una función dentro de la proposición principal.
Ej.: Estoy harto de que chilles tanto. (Oración compleja)

c. Yuxtaposición
 No aparecen nexos de unión, aunque con las proposiciones guardan una relación de significado.  Y puede con frecuencia saberse si equivalen semánticamente a proposiciones coordinadas o subordinadas y de qué tipo. Ej.: "Llegué, vi, vencí".