miércoles, 1 de abril de 2020

Buero Vallejo e Historia de una escalera

 RECORDEMOS:

  • ANTONIO BUERO VALLEJO. En todo el teatro de Buero se reiteran temas como la libertad, la justicia, la verdad, la soledad, la felicidad,…y los personajes con limitaciones físicas o al utilización de espacios con función simbólica., la falta de autenticidad.  En su obra se pueden distinguir tres etapas:
  1. Etapa existencial (reflexión sobre la condición humana): En Historia de una escalera, (1949) La obra refleja un mundo gris donde las frustraciones se repiten, no sólo por el peso del medio social sino también por la debilidad personal. En 1950 escribe En la ardiente oscuridad.
  2. Teatro social (denuncias de injusticias que atañen a la sociedad): Un soñador para un pueblo, El concierto de San Ovidio, 1962, denuncia la explotación de un grupo de ciegos en el París de los años previos a la Revolución francesa; El tragaluz, 1967, centrada en unos personajes marcados inexorablemente por la Guerra Civil.
  3. Etapa de innovaciones: Quizá la novedad técnica más llamativa es lo que se han denominado “efectos de inmersión”, efecto consiste en hacer sentir al espectador la situación de los personajes. De algún modo esta técnica ya empleaba en distinta medida en obras anteriores Una obra que representa este periodo sería La fundación (1974), en la que nos encontramos en un lujoso lugar que se va transformando ante los espectadores y resulta ser la celda de una prisión con cinco condenados a muerte. Su obra última fue Las trampas del azar (1994).
LA POLÉMICA DEL POSIBILISMO E IMPOSIBILISMO :  Entre los dramaturgos cuyas obras muestran su disconformidad con la realidad política española se abre un debate que enfrenta a los que están  dispuestos a atenuar su crítica o a mostrarla mediante indirectas. Aquellos otros que pretenden expresarse con libertad aun a riesgo de toparse con la censura y no ver sus dramas puestos en escena. En la época se identifican ambas posturas con los nombres de posibilismo e imposibilismo, y son sus más destacados representantes Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre respectivamente.


Y AHORA...


HISTORIA DE UNA ESCALERA

Historia de una escalera fue estrenada en el Teatro Español de Madrid la noche del 14 de octubre de 1949 -fecha clave del teatro y de la literatura española de postguerra-, con un clamoroso éxito. 

La escalera: símbolo central de la obra 

 Es en este espacio donde tiene lugar toda la acción; en la escalera se escuchan las discusiones, se reflejan los proyectos y los sueños de todos los vecinos. Todos los personajes se sienten ligados a ella. Algunos la odian, porque «encadenados» simbólicamente a esta escalera han ido perdiendo sus sueños y sus esperanzas con el paso de los años; otros, como Paca, la consideran una vieja compañera. La crítica considera que la escalera es el elemento central de la obra de Buero; un elemento complejo que se presta a múltiples interpretaciones.

 a).- la escalera como símbolo del paso del tiempo Robert L. Nicholas, entiende que la escalera se humaniza hasta el punto de compartir simbólicamente la historia vital de los personajes, envejeciendo junto a ellos. En el ámbito personal de la casa, la escalera casi logra convertirse en otro «personaje», pero no sólo como abstracción que pesa fundamentalmente sobre el destino de los personajes humanos, sino como otro ser «humano» también afectado y amenazado por el fluir irremediable del tiempo. La escalera «acompaña» a los habitantes de la casa a lo largo de los años.
b).- la escalera como símbolo de la inmovilidad La crítica considera que la escalera es símbolo tanto de la inmovilidad social como de la inmovilidad personal. Impide a la jerarquización existente evolucionar con mayor fluidez; es imagen simbólica de la gran barrera que divide a los hombres en una serie de estadios económicos y de oportunidad social, sin la menor concesión en treinta años. Es también Símbolo de la inmovilidad personal por tratarse de un espacio cerrado, asfixia las ilusiones de los personajes que viven en ella. A lo largo de tres actos asistimos a cómo el escenario no ha variado, la reaparición de los personajes es una viva demostración de que su situación tampoco ha sufrido cambios. La escalera que suben y bajan sigue cargándose de sentido y comienza a ser símbolo de su fracaso. 

Temas:

- Principal:
  - El determinismo social 

- Secundarios:
 -La pobreza;
 -La falta de sinceridad en el amor; 
- El determinismo existencial; 
- La angustia producida por el paso del tiempo;
- La falta de libertad del hombre, marcado por su destino;
- La frustración de los sueños juveniles; 
- La resignación 
- El rencor que surge de la humillación
- La incomprensión entre padres e hijos (el choque generacional);
- El conflicto ideológico entre el esfuerzo individual o el asociacionismo para superar los     problemas (Ved las discusiones entre Fernando y Urbano).


Estructura:

Externa: Las obras de teatro se dividen en Actos (aquí tres) y estos en múltiples escenas. Averiguad en internet en qué consisten exactamente estas divisiones.


Interna: Presentación + Nudo Cerrado (sin desenlace)

a)Tres actos, mismo espacio
b) El primer acto sirve como "planteamiento". En el se presentan todos los temas (primarios y secundarios) y termina con una escena de amor. En la escena final del tercer acto Es la misma escena... con una diferencia: en la primera se derrama una lechera (el cuento de la lachera ¿lo recordáis?); en la segunda no se derrama la leche. Por eso no hay desenlace
¿Qué pensáis? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario